Más de 30 sindicatos argentinos anunciaron un plan de lucha a favor de Cristina Kirchner
Los gremios y sindicatos acusaron a la Corte Suprema de Justicia de actuar con intencionalidad política al confirmar la condena contra la expresidenta en la causa Vialidad.

Las organizaciones gremiales denunciaron que los jueces actuaron sin imparcialidad, impidiendo a Cristina Fernández ejercer su defensa. Foto: EFE
2 de julio de 2025 Hora: 04:42
Más de 30 organizaciones sindicales y gremios se reunieron el martes en la sede del Partido Justicialista (PJ) para planificar acciones en apoyo y contra la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
LEA TAMBIÉN:
Argentina: Cristina Kirchner denuncia régimen de exclusión en su prisión domiciliaria
El grupo sindical está formado, entre otras entidades, por La Bancaria, SMATA, Fe-SITRAJU (Judiciales), Federación Gráfica Bonaerense, Secasfpi (ANSeS), FEDUN (Docentes Universitarios), FATUN (Trabajadores Universitarios), Stvyara (Vialidad) y SAON (Navales).
En un comunicado, las organizaciones sindicales consideraron que Cristina Fernández de Kirchner “es la barrera de contención y está presa porque nos defendió a nosotros”, a la vez que apuntaron contra el Gobierno nacional y “la mafia judicial”.
Más adelante acusaron a la Corte Suprema de Justicia de actuar con intencionalidad política al confirmar la condena contra la expresidenta en la causa Vialidad.
“A Cristina se le ha negado justicia: la causa Vialidad es un mamarracho jurídico que sirvió como excusa para concretar esta proscripción”, señalaron.
Las organizaciones gremiales denunciaron que los jueces actuaron sin imparcialidad, impidiendo a CFK ejercer su defensa y violando el principio de non bis in idem, que impide ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
En la reunión llevada a cabo en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”, los sindicatos y gremios señalaron que los detalles del plan de lucha se darán a conocer en los próximos días, pero remarcaron que tendrá alcance nacional.
El texto también apunta directamente contra el actual gobierno argentino: “El gobierno de Javier Milei no cierra sin el respaldo del Fondo Monetario Internacional y de los grupos económicos locales. Sigue endeudándose y alquilando dólares, pero aún así la fuga de divisas se profundiza, provocando una caída cada vez mayor de las reservas del Banco Central”.
Por último, alertaron que el gobierno de Javier Milei planea avanzar con reformas “laboral, tributaria y previsional” de la mano del FMI y cuestionaron el alineamiento internacional del oficialismo.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Página 12 - Enfoque Sindical - Gestión Sindical